Las prótesis se desgastan, por lo que es probable que no duren para siempre. El tiempo estimado de duración mínima está en torno a 10 años. La mayoría no se estropean a los 10 años, pero a partir de este tiempo hay que estar más pendiente de su estado.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL AUMENTO DE MAMAS

Si tienes cualquier duda sobre la cirugía de aumento de mamas puedes consultar estas preguntas, o ponerte en contacto con nosotros.
¿Podré dar pecho a mis futuros hijos si me hago un aumento?
Sí. La operación no limita la capacidad para dar de mamar. En la intervención no cortamos la comunicación de los conductos que transportan la leche al pezón. Por lo tanto, no imposibilita la lactancia materna en un futuro.
¿Puede haber rechazo de los implantes? ¿Y complicaciones?
Como en cualquier cirugía puede haber complicaciones (hematoma, infección, cicatriz excesiva, dehiscencia de sutura…) pero son muy poco probables. Las prótesis no provocan rechazo, cuando hablamos de rechazo probablemente nos referimos a la salida del implante por la cicatriz, relacionada con alguna de las anteriores complicaciones.
La contractura capsular con los implantes de superficie texturada también es muy infrecuente, ocurre cuando la cicatriz interna que se forma alrededor del implante se contrae en exceso, haciendo que la mama se vuelva más dura.
¿La cicatriz que queda es muy evidente?
En esta intervención, como siempre que se hace una incisión con el bisturí, quedará una pequeña cicatriz que suele ser de muy buena calidad. La incisión se diseña para que la cicatriz que queda sea lo más imperceptible posible, en el surco submamario, areola o axila y se sutura con hilos reabsorbibles e internos que no dejarán marcas.
El aspecto de la cicatriz mejorará continuamente desde las 6 semanas. Además, en el mercado existen cremas para mejorar el aspecto de la cicatriz durante el proceso de cicatrización.
¿Con el implante la mama es más difícil la detección de posibles tumores?
No si la intervención se hace de forma adecuada, colocando la prótesis detrás del músculo.
Preferimos el bolsillo debajo del músculo pectoral para que la prótesis no interfiera con el control posterior de sus mamas para prevención del cáncer de mama mediante mamografía.
¿Las prótesis mamarias pueden provocar cáncer?
No, está científicamente comprobado que las prótesis no provocan cáncer de mama.
Durante la primera consulta se realizará una exploración de mamas y en algunos casos se solicitará un estudio mamario. También le preguntaremos por sus antecedentes de cáncer de mama familiar y enfermedades reumáticas graves para descartar complicaciones.
¿Qué ocurre si las prótesis se me rompen o encapsulan?
Es extraordinariamente infrecuente la rotura de las prótesis. Los implantes actuales que utilizamos son mucho más seguros, y están sometidos a unos controles de calidad muy rigurosos. Aun así, la envoltura de silicona puede fisurarse, lo que requerirá el reemplazo del implante, aunque el gel no se saldrá.
El implante suele ser de interior de gel de silicona con exterior de goma de silicona rugosa. También existen implantes de cubierta de micro poliuretano.
¿Anestesia local o general?
La cirugía de aumento mamario se realiza bajo anestesia general, esto permite que la intervención sea mucho más corta y con mayor confort para la paciente. Algunos casos muy determinados se pueden realizar bajo anestesia local más sedación.
¿A partir de qué edad puede someterse una mujer a esta intervención?
No existe una edad mínima. Solemos recomendar hacerlo después de la mayoría de edad, cuando la paciente tiene un grado adecuado de madurez.
¿En qué casos debe ponerse un tipo de prótesis u otro?
Existen prótesis de forma redonda y anatómica (forma de gota, que simula más el pecho de la mujer madura). El implante redondo da mayor proyección al polo superior de la mama, logrando un efecto “push-up”. El implante anatómico está más indicado para mujeres con muy poco pecho que buscan un resultado más natural.
Según sus deseos y anatomía le recomendaremos una prótesis u otra.
Ante cualquier otra duda sobre la intervención de aumento de mama, no dude en consultar con la consulta de Cirugía Plástica y Estética de la Dra. Conchita Pinilla en Zaragoza.
Resuelve tus dudas
Contacta con nosotros
RESPONSABLE: Doctora Conchita Pinilla.
FINALIDAD: prestarle el servicio solicitado y contestar a las cuestiones planteadas.
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
DESTINATARIOS: los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “PrivacyShield”, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
DERECHOS: acceder a los Derechos ARCO-POL, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Teléfono
Puedes llamarnos al
976 901 901 - 608 315 293
De Lunes a Viernes
de 9.00 a 20.00
Teléfono
Si tienes alguna duda sobre algún tratamiento o quieres concertar una cita, no dudes en llamarnos y te ayudaremos en todo lo que necesites.
Puedes enviarnos un correo electrónico a
doctorapinilla@gmail.com
Si tienes alguna duda sobre nuestros tratamientos o quieres ponerte en contacto con nosotros, no dudes en escribirnos.
Ubicación
Estamos en la
Calle Joaquín Costa nº6,
planta 1ª, 50001 Zaragoza
Ubicación
Acércate a nuestro centro y podrás visitar nuestras instalaciones. Te asesoraremos sobre nuestros tratamientos para que tomes la mejor decisión.