Skip to main content

Cancer-mama-zaragozaUna autoexploración, revisiones periódicas e información son fundamentales para una  detección precoz del cáncer de mama. Con ello se logra que, cada año, la supervivencia por esta causa sea mayor y más del 80% de las mujeres logre ganar esta batalla.

El cáncer de mama, el más frecuente entre las mujeres

Este tipo de cáncer es el más frecuente en la mujer, representa el 28% de los tumores femeninos y por ello es también la primera causa de fallecimiento por cáncer en las mujeres. Por otro lado y como decimos, poco a poco, la investigación avanza, los tratamientos mejoran y la información está al alcance de cualquier mujer. Algo que ha provocado  que disminuya la mortalidad por esta causa.

  1. La importancia de una mamografía

Una mamografía a tiempo te puede salvar la vida, de hecho, esta sencilla prueba permite detectar hasta el 90% de los tumores mientras que una exploración manual detecta menos del 50%.

Generalmente se recomienda una mamografía a partir de los 40 años aunque cada vez son más los casos en mujeres más jóvenes, por lo que no hay que descartar cualquier apreciación que nos parezca extraña en nuestro cuerpo. La mayoría de los diagnósticos se dan entre mujeres de 40 a 80 años.

Cada vez son más las batallas que se ganan en esta incansable guerra, pero todavía queda mucho trabajo por hacer.

 

  1. Una vida sana y saludable minimiza los riesgos en cualquier tipo de cáncer

En tu mano está hacer una vida sana y saludable. Cada mujer puede reducir el riesgo de padecer esta enfermedad con pequeños gestos en su día a día. Una alimentación equilibrada y el ejercicio son claves sobre todo después de la menopausia.

 

  1. El perfil de alto riesgo

Es complicado saber quién va a padecer esta enfermedad; si fuera así de sencillo sería más fácil erradicarlo. Lo que sí existe es un perfil de persona con alto riesgo, lo que no significa que vaya a padecer la enfermedad necesariamente, solo indica cierta predisposición.

  • Mujer entre 40 y 60 años,
  • Con antecedentes de cáncer de mama
  • Sin hijos/as
  • Con menarquía precoz o menopausia tardía

 

  1. El gran paso hacia la supervivencia, los tratamientos

Por suerte, cada vez son más los tratamientos que luchan contra el cáncer y sus resultados cada día más eficaces. Una vez confirmado el diagnosticado y realizadas las pruebas necesarias para ver en qué fase está la enfermedad, el médico especializado determinará cual es el tratamiento más adecuado para cada caso.

  • Intervención quirúrgica
  • Radioterapia
  • Quimioterapia

 

  1. Reconstrucción de las mamas ¿Cuándo es necesario?

No en todos los casos es necesaria una reconstrucción del pecho por una extirpación total del mismo. Pero si fuera necesario, esta técnica ha avanzado a grandes pasos, de tal manera que la paciente sale de la misma intervención quirúrgica con los dos pechos en muchos casos, ya que la reconstrucción de mama siempre está supeditada al tipo de tumor y al tratamiento oncológico que llevará la paciente. Teniendo en cuenta esto y el pronóstico, se podrá hacer una reconstrucción inmediata o bien hacerla diferida.

Operacion-cancer-mama-zaragozaExisten diferentes técnicas de reconstrucción, cada una indicada para cada paciente, incluso teniendo en cuenta el deseo de la misma de tener un pecho de más o menos tamaño. La tendencia hoy en día, en cuanto a la técnica requerida, se inclina cada vez más por utilizar tejidos autólogos, es decir, técnicas más complejas de reconstrucción microquirúrgica que permiten hacer mamas grandes y caídas en mujeres con este tipo de complexión corporal.

 

  1. El papel del cirujano plástico

Los cirujanos plásticos participamos en el proceso del cáncer de mama. Principalmente devolviendo la autoestima a la mujer que ha perdido una de las partes más importantes de su cuerpo, sin ser necesariamente un órgano vital. El tratamiento conjunto de todo el equipo y una buena disposición psicológica de la paciente logran llegar antes a la curación y que esa mujer, al terminar el tratamiento con éxito, sea el reflejo y el ejemplo de muchas otras.Informacion-cancer-mama

 

  1. La importancia de no dejar de mirarse al espejo

Es cierto que tratar el cáncer para eliminarlo es lo primero y lo más importante, pero no hay que descuidar el ánimo y el apoyo psicológico tanto de la paciente como del entorno, que juegan un papel fundamental y que ayudarán mucho a superar la enfermedad. Por eso, cada día más se cuida el aspecto físico de la paciente. Por ejemplo, que, tras una mastectomía, se salga de quirófano con dos pechos como entró o que durante todo el tratamiento se pueda seguir mirando al espejo como lo hacía antes. La autoestima es algo que debemos tener alta incluso en los momentos más bajos.